Volver a Para estudio

• Introducción

 

Los Cinco Budas Dhyani son:  


Vairochana

Akshobhya

Ratnasambhava

Amitabha

Amoghasiddhi

 

Los budistas tibetanos creen que el Adi-Buda, el ser primordial y más elevado, creó a los Budas Dhyani mediante sus poderes meditativos.

Los Cinco Budas Dhyani son budas celestiales a los que visualizamos durante la meditación. La palabra Dhyani deriva del sánscrito dhyana, que significa “meditación”. A los Budas Dhyani también se les llama jinas (“vencedores” o “conquistadores”) y son considerados los grandes sanadores de mente y alma. No son figuras históricas, como el Buda Gautama, sino seres trascendentes que simbolizan principios o fuerzas divinos universales. Representan varios aspectos de la conciencia iluminada y son guías para la transformación espiritual.

A cada Buda Dhyani se le asocian ciertos atributos y símbolos. Cada uno encarna una de las cinco sabidurías, antídoto para los cinco venenos mortales que constituyen el mayor peligro para el progreso espiritual del hombre y lo mantienen atado a la existencia mundana. Los budistas enseñan que los Budas Dhyani pueden transmutar los cinco venenos en sus sabidurías trascendentes. El Libro tibetano de los muertos recomienda que el devoto medite en los Cinco Budas Dhyani para que sus sabidurías reemplacen las fuerzas negativas a las que ha permitido que se apoderen de su interior.

© Summit University Press

 

 

 

 

3749 Total vistas 1 Vistas hoy